Sí, sí. No, no

jueves, junio 30, 2005

Selecciones. 30 de junio de 2005.

6.- 29J / Miles de familias se echan a la calle en 16 ciudades

5.- La ligereza del pájaro (Avuelapluma).

Un pequeño pájaro, que no me había visto, se lanzó al borde del agua. Como suelen, antes de beber miró rápidamente alrededor. Permanecí inmóvil. Bebió brevísimamente y alzó el vuelo. Despareció rápido entre el monte bajo. En las montañas he podido contemplar muchas veces escenas maravillosas de los animales más variados. Pero este me sugirió unos pensamientos que nunca había asociado a ellos.

4.- Los siete errores (La Hispaniola).

EL PAÍS, Lunes 20 de Junio de 2005
Especial Almería 2005: XV Juegos Mediterráneos
p. 19


.."El evento deportivo se ha celebrado dos veces en capitales africanas (Argel y Casablanca), cinco en capitales asiáticas (Alejandría, Túnez, Beirut y Latakia) y siete en ciudades europeas (Barcelona, Izmir, Split, Languedoc y Bari)"

3.- No todo el monte es Polaino. (Hispalibertas) .

2.-250.000 firmas durante la manifestación del 18-J: ¿Por qué el Gobierno sólo habló de 166.000?

Sólo durante la manifestación del pasado 18 de junio en Madrid en defensa de la familia, se recogieron cerca de 250.000 firmas correspondientes a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se promueve desde hace varios meses para que se defina claramente el matrimonio como la unión de hombre y mujer. Esta cifra desmonta la versión de la Delegación del Gobierno, que habló de un total de 166.000 asistentes a la marcha por las calles de la capital de España. El Foro Español de la Familia, convocante de esa concentración, recuerda que la mayoría de los participantes ya se habían adherido a la campaña, lo cual “hace todavía mucho más creíble la cifra de 1 millón largo” que se ofreció desde la plataforma. A partir de ahora, muchos se preguntarán: ¿Cómo contó el Gobierno los asistentes a la manifestación?

1.- EGM: ejem, ejem...

¿Utilizará el EGM el mismo sistema de conteo para las audiencias radiofónicas que la Delegación del Gobierno en Madrid para averiguar el número de manifestantes?

(Cuentan que cuando Polanco se enteró de esta noticia, se puso a gritar por los pasillos ¡Milagro, Milagro!, y Cebrián sonreía; cosas del mandil)

posted by sisinono at 8:48 a. m. | 0 comments

miércoles, junio 29, 2005

Selecciones. 29 de junio de 2005.

5.- La convocatoria del jueves en Madrid irá precedida el miércoles 29 por concentraciones en otras ciudades
El jueves día 30 HazteOir.org y el Foro Español de la Familia han convocado en Madrid una concentración en defensa de la familia. Esta convocatoria irá precedida de concentraciones este miércoles a las 21 horas en las siguientes ciudades: Badajoz, Barcelona, Ciudad Real, La Coruña, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Murcia, Orense, Pamplona, Santander, Sevilla, Toledo, Valencia, Vigo y Zaragoza.

4.- “Guia para hacer dinero fácil siendo europarlamentario"

Cuando viajas desde tu distrito a Bruselas o Estrasburgo, se te paga en base a la tarifa más cara (billete más caro) para ese viaje, más una asignación por “Kilometraje” que no tiene nada que ver con la forma en la que viajes. Si viajas con tarifa cara, al final terminas sacando unos euros extra (unos 200) Pero, si estas dispuesto a viajar de la forma mas barata, puedes sacarte unos 1500 euros a la semana- libres de impuestos, dado que en tema fiscal esto se cuenta como un gasto y no como un ingreso.

Además tenemos una asignación diaria por asistencia: 262 euros al día, de lunes a viernes. En teoría, esto es para pagar las comidas y el alojamiento. Pero la forma inteligente aconseja comprar un apartamento, y subarrendar una habitación. Con suerte te dará para la hipoteca y te llevas a casa 1500 euros a la semana libres de impuestos de nuevo. Por cierto, olvídate de pagar las comidas. Si tienes hambre, extiendes el brazo y haces una seña a un encargado. Todo muy fácil.

Lo mismo cuando se trata de la asignación para el staff (staff es el equipo de trabajo al mando de una persona), ahora mismo esta en 14000 euros al mes. Esta cantidad aunque parezca increíble, es bastante segura. Unos 120,000 euros pueden ser para tu mujer, siempre y cuando la describas como tu segunda secretaria. Esta práctica es bastante común entre los Europarlamentarios ingleses.

Recibimos unos 3200 euros al mes como una asignación para lo que se llama “gastos generales”. En teoría, esto es para cubrir gastos relacionados con nuestro trabajo en el parlamento, como la renta de la oficina, gastos de correo y gasolina. En la práctica, esto nunca es auditado y muchos Europarlamentarios reciben esta asignación directamente en sus cuentas corrientes.

3.- Desvinculados, frágiles y errantes. (Valentín Puig)

La situación no es del todo nueva, pero está en el poder un gobierno de cuyas políticas puede sospecharse que quiera incentivarla, recorriendo otra vez las rutas del minimalismo, de la erosión de modelos, de la refutación del deber o el esfuerzo. En realidad, ¿a qué cohesión social se apunta Rodríguez Zapatero? Extraña conjura entre el laxismo y la devaluación de las virtudes públicas. Crisis, por tanto, de confianza. Reaparecen las supersticiones, nuevas sectas, viejos abstencionismos. Quién sabe si cierto efecto de compensación pendular reintroducirá en escena modelos de conducta equiparables al viejo profesor, al héroe, el perfil de un campanario, al padre respetado por ejercer como tal, al simple adulto que se comporta como le corresponde sin querer fingir juventud. Por el momento estamos en las cruzadas sentimentalistas, en la anorexia, la moral efímera y esa inquietante abundancia de jóvenes que buscan que les digan a gritos por dónde tienen que ir.

2.- Un continente enfermo. (Paul Johnson)

La enfermedad de la UE se deriva de un factor aún más fundamental. Europa no sólo ha vuelto la espalda a Estados Unidos y al futuro del capitalismo, sino también a su pasado histórico. Europa fue esencialmente una creación del matrimonio entre la cultura grecorromana y el cristianismo. Bruselas ha repudiado, de hecho, a ambos. En la malhadada Constitución no se mencionaban los orígenes cristianos de Europa, y el Parlamento Europeo de Estrasburgo ha insistido en que un católico practicante no puede ocupar el cargo de Comisario de Justicia de la UE.

1.- ¡Qué decepción Eulogio! (Embajador en el infierno)

No me cabe la menor duda que después de la pérdida de Galicia en el PP se va a desatar un maremoto que el tsunami famoso va a parecer una brisilla primaveral. Y es que ya demasiada gente dentro de esa máquina de poder llamada PP han perdido sus puestos de trabajo.

Ahora toca buscar culpables, y hay uno clarísimo.(...)

A Zaplana se le ve demasiado el plumero (...) Gay-ardón no tiene nada que hacer...

posted by sisinono at 8:57 a. m. | 2 comments

La discriminación del balonmano

Buen estreno del blog oiryver; entre lo filosófico y lo deportivo.

«A pesar del título mundial conquistado por la Selección Española de balonmano, el fútbol gozaba de más minutos en televisión, mejor cobertura informativa y mayor rentabilidad publicitiaria. Para poner fin a tamaña discriminación, los rectores del deporte en España tuvieron la feliz idea de llamar, al balonmano, fútbol.»

(...)

«El presidente de estos especialistas, en la revista "Zero Goles", afirmó triunfante: "estamos en la vanguardia de la democracia deportiva".» (Continúa)

posted by sisinono at 1:25 a. m. | 0 comments

martes, junio 28, 2005

1984.

Ayer decía Ramón Pí refiriéndose al Grupo PRISA: "...como no soporta que se le lleve la contraria, defiende su dogma tratando de destrozar la respetabilidad de los oponentes". (Selecciones del 27 de junio.)

¡Y vaya que si es verdad!. Descalificación personal, acoso y derribo... Tres ejemplos, tres, de cómo se las gasta el pit-bull del talante

1.- Aquilino Polaino.

Aquilino. (Maruja Torres en elPaís)

¡Aquilino Polaino! Dentro de unas décadas se estudiará por doquier la Tesis Aquilino, quizá también llamada La Cuadratura del Culo de Polaino. Este caballero ha irrumpido en nuestras vidas para llenar el vacío que sin duda siente el PP por hallarse el ilustre doctor Botella Llusiá en lamentable estado de defunción.

2.- Manuel Soriano, director general de Telemadrid..

La inocencia ya no es excusa

El pasado 11 de marzo Tele Madrid ofreció un reportaje que recogía de forma fidedigna la actuación de la cadena SER en los días que mediaron entre el trágico atentado de los trenes de Atocha y las elecciones generales del 14 de marzo de 2004. Nada de lo que el vídeo contenía fue desmentido, era imposible hacerlo ya que lo que en él se contaba respondía a la estricta verdad, pero a partir de ese día se decretó una “caza de brujas” hacia el director de la cadena televisiva madrileña. Espías en su despacho, mentiras sobre sus propiedades, y, al final, otra vez se recurre a la repugnante estrategia de atentar contra la dignidad personal del “enemigo político”, utilizando a una secretaria del director que, al mismo tiempo que denunciaba ante el juez la actitud de acoso de su jefe, corría presurosa a la cadena Ser para contar con pelos y señales su “infortunio”.

3.- Felipe Alcaraz.

La metamorfosis de Alcaraz (Elpaís)

"Yo sólo tengo la EGB y cursos de tricología". A Francisco José Alcaraz ya le iban bien sus clínicas especializadas en implantes de cabello cuando, superado el trauma, decidió entrar en el mundo de las víctimas. Hizo amigos. "Es un hombre sencillo, muy emotivo, muy humano", dice Gotzone Mora, profesora de la Universidad del País Vasco, "y tiene las ideas muy claras. No duda". Pero también sembró y cosechó enemigos. "Le mueven dos cosas. La vanidad", explica Manuel Quesada, un policía que sobrevivió a dos atentados y que pertenece a la asociación andaluza de víctimas, "y su afición a la política. Aunque diga que no es del PP, pertenece a la extrema derecha". Dice Quesada que Alcaraz se está confundiendo de objetivo: "Nos ataca a nosotros y ataca al Gobierno, cuando su lucha tiene que ser contra ETA". Es una opinión que comparte Joaquín Vidal Ortiz, presidente de las víctimas andaluzas: "Llora mucho, pero a la vez que llora practica el te pillé. Nos grababa conversaciones y nos metió en los tribunales. Le ganamos dos veces y fue cuando se fue y fundó la otra asociación, la que lleva su mujer".

(Interesante artículo en Nauscopio sobre este mismo tema: EL PAIS: DIRECTORIO SUPREMO DE PAGINAS DE DESCREDITO)

posted by sisinono at 9:13 p. m. | 0 comments

Seleccciones. 28 de junio de 2005.

7.- Miedo en mitad del túnel.

El primer día: «Entré en un coche que recuerdo inmenso con dos señores altísimos»
El comunicado: «Sentí una alegría mezquina. Había sido injustamente privilegiado»
La familia: «Hemos tenido que renunciar a salir con nuestros hijos a la calle»
La enfermedad: «Cuando acepté el cargo, sabía que venía con la etiqueta de amenazado»
La llamada: «Él había visto cómo es mi vida y no le iba a temblar la mano al dispararme»
La última tregua: «Viví uno de los mayores sentimientos de exclusión que he sentido»
La evasión: «Debes buscar escapes. Como no salgo de casa, me ha dado por cocinar»
El trabajo: «Los viajeros miran hacia otro lado. Muchos no quieren ver la realidad
El pasado: «Recuerdo vagamente las cosas cotidianas. Tengo que hacer un esfuerzo»
Los ojos: «Algunos te miran con odio y quieren que te des cuenta»
La culpa: «No desconfío de la gente, pero tampoco espero mucho de ella»
El túnel: «Hasta que ETA no deje de matar no podemos estar tranquilos»
El primer día: «Cuando no tenga escolta seré la más callejera de la ciudad»

6.- En blanco.

Cuando no tengo tiempo, tengo ideas. Cuando tengo ideas, no tengo tiempo. Ya decía Picasso que las musas nos sorprenden mientras trabajamos.

5.- Es posible acabar con el hambre.

Algunos medios para solucionar el problema del hambre son:

Educación y formación. Una investigación revela que los agricultores con cuatro años de educación primaria son, en promedio, un 9% más productivos que los agricultores que no han ido a la escuela. En Sri Lanka, los agricultores que acudieron a escuelas agrícolas, aumentaron el rendimiento de sus cultivos en más de un 20%.

Uso de nuevas semillas. Desde 1960, las nuevas variedades de cereales han incrementado las cosechas máximas en un 30%.

Uso de fertilizantes y pesticidas. Permiten mejorar el crecimiento de las plantas y reducir la pérdida de cosechas por enfermedades e insectos.

Transgénicos. Los cuatro millones de agricultores chinos que cultivan algodón transgénico (genéticamente modificado) han obtenido un 20% más de producción ahorrando un 25% menos de pesticidas.

Microcréditos. Se trata de un revolucionario sistema de préstamos para sacar a la gente de la pobreza, y la mejor herramienta para ayudar a las microempresas a crear empleos. Según Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank e inventor de los microcréditos, “la pobreza se perpetúa porque se deja a los pobres fuera de la economía”. Se estima que sólo en América Latina hay 50 millones de microempresas, que constituyen más del 65% de la actividad económica en los sectores primario y terciario.

4.- Cesar Vidal (COPE) supera en oyentes a Carlos Llamas (SER)


En los informativos de la noche se ha producido un vuelvo espectacular gracias a la vertiginosa subida de La Linterna de César Vidal, que por primera vez supera a Hora 25 de Carlos Llamas. La Linterna sube 107.000 oyentes hasta los 941.000, mientras que Llamas se queda en 939.000. La Brújula de Onda Cero no llega a 420.000.

5.- Los rompecráneos.

El estado ha sido vaciado por los rompecráneos de su contenido fundacional. Es lo que explica que un pedante, Valery Giscard D’Estaing, con el aplauso de toda la clase política europea, la Eurocámara, que reúne a lo peor de cada casa, haya convertido lo que podía ser un documento jurídico relevante en un reglamentón necio, con ínfulas de Constitución, que regula el tamaño de las alcachofas que podemos recoger, el tipo de cebo para cada anzuelo, el tamaño del saco de harina de la ayuda humanitaria, la funcionalidad de los satélites, los deportes que podemos y no practicar, la potencia de los motores de los aviones Airbus, el color de los casos de la flota mercante que surca el Mediterráneo o si me puedo peinar a raya. Da lástima leer el mamotreto que nos proponían como remedo de constitución. Hemos perdido el norte.

2.-La política exterior de Angela Merkel

De manera que, del nuevo gobierno se puede esperar un distanciamiento de Francia y de Rusia y un acercamiento a Polonia, al Báltico, a Eslovaquia, Hungría, la Rep. Checa.

1.- El gran fiasco de Zp en Europa.

Previsiblemente Schoereder pierde y Chirac, el muy laico , que va a esperar al Papa a Lourdes al pie de la escalerilla se va al garete. El panorama queda así, Blair como líder de una Europa un tanto enferma , con claro proyecto atlantista, un nuevo proyecto europeo muy interesado en mirar a USA y vencer al terrorismo. Los fundadores de la Europa moderna, Monet, De Gasperi, Adenauer, miraron con agradecimiento a USA por su intervención en Europa y miraron el liberalismo americano, como lo que había que hacer aquí. El milagro alemán,el italiano, fue posible gracias al plan Marshall, al trabajo, a la libertad, a la identidad europea que hundía sus raíces en el mundo greco-romano y el cristianismo. Pocas normas, mucha libertad, huir de la burocracia. Justo lo contrario de la Europa burocrática, corrupta, atrincherada en Bruselas y regulando toda la vida, la leche, las vacas, los olivos, los vinos, las medidas de los lápices, los matrimonios, las adopciones, las uniones, las patentes.

posted by sisinono at 9:09 a. m. | 0 comments

lunes, junio 27, 2005

Selecciones. 27 de junio de 2005.

4.-Pataleta a destiempo

Por qué a Canal+ Sí y a VeoTv No. Creételo; no se fían de ti, porque tienen memoria, porque eres el traidor de la bodeguilla, fuiste socio fundador del "sindicato del crimen" que les movió la silla. Porque en nombre de la independencia te acercas al candidato cuando olisqueas que va alcanzar el poder y lo abandonas cuando intuyes que lo va a perder. Porque a dios todopoderoso, a PPP, no le engañas. Porque su posición predominante asegura la pluralidad, la suya. ¿Para qué te necesitan?. Deja de maniobrar a doble carril, pues no te lo valorarán. No saben a qué vienes. Y yo, estimado y admirado Pedro J, sinceramente, no VEO adónde vas.

3.-Nuevas estrategias de comunicación y Repensar el matrimonio civil

2.- Amos Oz, Una historia de amor y oscuridad, Madrid, Siruela, 2004

Un libro que me ha impresionado mucho. Claramente uno de los mejores libros que he leído últimamente. Se trata de las memorias de la infancia del autor, un niño que vive en Jerusalén la guerra mundial, la conmoción de las noticias sobre el holocausto y la creación del estado de Israel.

1.- Sigue la cacería

A mi entender, la fijación del grupo Prisa con Aquilino Polaino es un ejemplo ya clásico de cómo los nuevos inquisidores no vacilan en tratar de desacreditar a las personas relevantes que discuten sus dogmas, a falta de argumentos que vayan al fondo de las cuestiones que se debaten. El grupo Prisa ha hecho bandera de la corrección política en materia de homosexualidad (igualdad jurídica, social, política y moral de cualesquiera conductas sexuales), y como no soporta que se le lleve la contraria, defiende su dogma tratando de destrozar la respetabilidad de los oponentes.

posted by sisinono at 8:42 a. m. | 1 comments

viernes, junio 24, 2005

Selecciones. 24 de junio de 2005.

7.- ¿Quién manda más en España?



6. ¿Limitación de derechos?El amor puede costarle el escaño a la diputada Meritxel Batet

Pero el pragmatismo de la política y el idealismo romántico pueden resultar incompatibles, al menos de acuerdo con lo que piensan algunos compañeros de partido de Meritxell Batet, a quien se le ha comentado la posible conveniencia de renunciar al escaño que ocupa, aunque sólo sea por aquello de ajustarse a lo "políticamente correcto".

5.- Todos a una contra la pobreza en la manifestación del domingo

4.- Crónica 18J (Una rusa en Barcelona)

Al leer hoy algunos periódicos españoles, pensé:”Eso parece la URSS en su esplendor. Para saber qué pasa, has de leer prensa extranjera”

3.- No nos impongas tu moral, impongamos la mía

El recurso frecuente a esta falacia, concluye Feser, adultera el debate público, fomentando el simplismo. "No todos los principios morales deben ser impuestos por el poder del estado, pero casi todo lo que hace el estado se basa en algún principio moral. Es una frivolidad, por tanto, sostener que ‘no se debe legislar sobre moral’, si eso significa que las leyes no deberían inspirarse en principios morales controvertidos. Y casi todos los principios morales son controvertidos en medida significativa: aun si la gente concuerda en que el asesinato está mal, a menudo discrepa con respecto a qué debe ‘considerarse’ asesinato, como atestiguan las disputas sobre aborto, eutanasia e incluso el sacrificio de animales. La cuestión, pues, no es ‘si’ principios morales discutidos deben informar nuestras leyes, sino más bien ‘qué’ principios morales discutidos –liberales, conservadores, libertarios o los que sean– deberían informarlas".

2.- Encuentro digital con Benigno Blanco, presidente del Foro de la familia.

No. Los derechos son de las personas no de los grupos que configuren por su orientación sexual. Por eso, hoy todo el mundo tiene derecho a casarse. La ley reconoce este derecho al hombre y a la mujer sin preguntar ni por su orientación sexual ni por sus opiniones. Cuestión distinta es que unas personas sí quieran casarse y otras, por ejemplo, los que prefieren vivir con una persona de su propio sexo, no quieran hacerlo. La ley no discrimina a nadie sino que las personas elegimos en libertad casarnos o no casarnos. No hay razón alguna para que los que eligen libremente no casarse pidan a la vez que se les aplique el nombre y el régimen del matrimonio. Dado que la inmensa mayoría de los ciudadanos sí eligen casarse, 94 de cada 100 parejas existentes, parece razonable que esta institución tenga una regulación especifica para los que la elijan libremente. Esta es la forma de afrontar esta cuestión de la inmensa mayoría de los países europeos y así se respeta los derechos de todo el mundo y no se ofende a nadie. Me gustaría que en España hagamos lo que han hecho en Suiza, los franceses, los alemanes... Evitaríamos las tensiones actuales.

1.- En defensa propia.

Pero a muchos otros, entre los que me cuento, nos afecta, y estamos esperando que la Universidad en la que Polaino imparte docencia le tribute homenaje público y solemne. Primero, por él y el desagravio que merece; pero también en defensa propia: si no señalamos con el dedo a los fascistas que pretenden callar por la fuerza al profesor Polaino, se compartan o no sus tesis, llegará el día en que los mismos fascistas irán por nosotros, y entonces no tendremos a nadie que salga en nuestra defensa.

posted by sisinono at 8:53 a. m. | 2 comments

jueves, junio 23, 2005

Selecciones. 23 de junio de 2005.

8.- Zapatero y sus tribulaciones en el “corazón” de Europa

En París, Le Monde (edición del 19.06.05) ya ha consagrado al primer ministro británico como “le nouvel homme fort de l'Europe”, cuando Chirac alcanza cotas históricas de impopularidad, Schröder se hunde en los sondeos y, según el Corriere della Sera milanés, Berlusconi precipita un nuevo escándalo presentándose como play boy (¡¡!!) ante la presidenta de Finlandia.

Por su parte, el Herald Tribune estima que Angela Merkel, la mujer que se cotiza como futura canciller de Alemania, será la mejor aliada de Blair, cuando llegue el momento de revisar toda la arquitectura financiera de la UE.

7.- Gracias ZP por despertarnos.

La modorra ha llegado a su fin. Gracias a Zapatero y a sus chicos listos, Zerolo, Moratinos, López Aguilar, Peces Barba, Barroso y compañeros mártires, la sociedad civil ha despertado de golpe, como de un bofetón, de esa larga siesta que ya duraba demasiados años. Ha bastado un año de Gobierno socialista para que Zetapé haya logrado impulsar y fortalecer a esa sociedad silenciosa como nadie lo había hecho hasta ahora. Gracias José Luis, de verdad. Todos deberíamos aportar un euro para construir un monumento a tu persona. Los herederos de Hayek y Von Mises no han encontrado un aliado mejor para hacer avanzar en España el sano liberalismo que debe construir una sociedad abierta.

6.- Respondiendo a Sartori

La reciente consulta popular en Italia sobre la ley de fecundación artificial provocó un interesante debate entre Oriana Falacci y Giovanni Sartori, en el que este último expresaba sus valoraciones sobre la existencia del alma de los embriones.

5.- El 18-J se gestó en 50 días y con sólo 120.000 euros

La estructura del Foro de la Familia, con sus 5.000 voluntarios, resultó vital para el éxito, unido a la agilidad de Hazteoir.org y Europa por la Vida

4.-¿”Matrimonio” homosexual? No, gracias.

La verdad, todo este asunto daría mucha risa si no condujera al desastre. Dénse cuenta: 30 años llevaban llamándole “parejas” a los matrimonios. Después abrieron registro para que las “parejas de hecho” pudieran gozar de las ventajas del derecho, sin dejar de ser de hecho. Todo por no “discriminar”, pero irritante: hacer ley la excepción de ley, institucionalizar el privilegio (private lege, ley privada…), para que los progres puedan ser “parejas de hecho” gozando de las ventajas de las de derecho. Es la disidencia a favor de corriente, es la “divina izquierda”, pero laica. Y ahora dan el paso siguiente: llamar matrimonio (oficio de madre) a la coyunda de quienes ni pueden ni quieren tener hijos y se ríen mucho de asunto tan placentario.

3.-El Senado rechaza el matrimonio gay

Mi aplauso a los senadores, por lo menos consta para la historia que la oposición al matrimonio gay en España es amplia. Aquellos que reclaman que las leyes las hace el Parlamento y no la calle (ahora) deberían preocuparse de que la Cámara Alta rechace un proyecto del Gobierno que, a pesar de todo, irá adelante por la tozudez del autista sin bigote.

2.- Kapuscinski y la manifestación en defensa de la Familia (Vía nauscopio)

Me preguntaba si los periodistas que han cubierto la manifestación de ayer en favor de la familia estuvieron presentes, si la vivieron. A juzgar por las crónicas y las fotos que he visto en la prensa, se podría concluir que fue una manifestación de obispos, curas, monjas, tercera edad y miembros del PP.

Yo sí viví esa realidad, estuve ayer en la manifestación de Madrid y puedo asegurar que eran mayoría los jóvenes, los padres con hijos de distintas edades,ONG(españolas y extranjeras), los no católicos y musulmanes, los grupos afines a la izquierda y los ciudadanos anónimos, apolíticos, que sin hacer alarde de credos ni banderas políticas defendíamos una institución que nos parece básica para la sociedad: la familia.

1.-Ética periodística.

Lo que no está bien, dentro de una ética periodística, es fustigar al que opine lo contrario de lo que la mayoría piensa. Porque la sociedad cambia, y lo que hoy se ve de una forma mañana se puede ver de otra forma por el conjunto de ella. De hecho, el mismo Robert Spitzer, presidente de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos (APA) en los años 70, y uno de los impulsores de que desapareciera la homosexualidad del manual de psicopatologías, al cabo de 30 años opina ahora de forma diferente, porque afirma que los homosexuales pueden cambiar su orientación sexual a la heterosexual, mediante un tratamiento psicológico

posted by sisinono at 8:51 a. m. | 2 comments

miércoles, junio 22, 2005

Selecciones. 22 de junio de 2005.

8.-Popurrí: sonrisas políticas · "no" europeo · contar familias en España · victima de victimas · Libros de cine: aire limpio

7.- Later they will say we were five or six

He who controls the media, controls the masses, is the impression one gathers from reading Robert Duncan's reflections after attending Saturday's pro-family demonstration in Madrid

6.- Pixie y Dixie en la manifa del 18J

5.-El diario independiente de la realidad

Para El País, la superficie Sol+Alcalá+Cibeles medía en 2002 84.000 m2, pero en 2005 sólo 45.000 m2. A eso se le llama periodismo de precisión.

4.-¿Cuánta gente fue?

Olvidémonos de las cifras y digamos algo en lo que todos habremos de estar de acuerdo: el proyecto de pervertir la institución jurídica del matrimonio movilizó a la gente suficiente para llenar el trayecto de la Puerta de Alcalá a la Puerta del Sol, y tramos importantes de grandes calles confluentes. O sea, que a esa manifestación fue una verdadera muchedumbre de personas. Y si prestamos atención a la clase de personas que se manifestaron —familias enteras con nińos, ancianos, hasta obispos—, nadie podrá negar que se trata de una clase de gentes más bien ajena a la práctica de acudir a una manifestación callejera. De lo cual habrá que concluir que muy grave tiene que haber sido el motivo movilizador de esta multitud para haberla sacado a la calle. Y eso sí que me parece importante, significativo y serio. Sobre esto es sobre lo que el Gobierno debería meditar.

3.- Manifestación 18-J

2.- ¿Qué hacer?

Ante esta situación, lo que hay que hacer es esencial, y no puede ser otra cosa que construir un sujeto católico colectivo en la sociedad civil capaz de nuclear en su entorno a la comunidad responsable, con independencia de sus creencias y con capacidad para actuar en tres ámbitos. Uno, el de la orientación y organización electoral de los ciudadanos. Es necesario conseguir la credibilidad y claridad de razones suficientes para que este sujeto colectivo pueda agrupar a centenares de miles o algunos millones de votos que ningún partido pueda considerar suyo de antemano. También es necesaria una mayor capacidad de comunicación. Necesitamos desarrollar y fortalecer lo que ya existe y cubrir aquellos grandes vacios que en el ámbito de la comunicación tenemos. Para señalar uno, que no es el único pero sí tiene una gran importancia: la ausencia de un periódico en los kioscos. El tercer eje es el de la acción cultural y técnica sobre los políticos, los comunicadores y, en definitiva, los lideres económicos y sociales de nuestra sociedad. Necesitamos presentar diagnósticos, valoraciones críticas, proyectos e iniciativas bien fundamentados que puedan crear las condiciones necesarias para adoptar medidas de Gobierno. También debemos mejorar nuestra capacidad formativa pero no en términos indeterminados, sino aquella formación necesaria para la acción y para el debate, la argumentación y la presencia publica.



1.- El derecho a educación en Constitución Europea

Una aclaración previa exige reconocer que el estudio de un derecho fundamental en el marco de una Constitución exige un conocimiento profundo de la misma, pues un derecho fundamental como el de la educación debe ser puesto en relación con otras muchas cuestiones, que aquí no quedan reflejadas: derechos de los menores, libertad de iniciativa económica, matrimonio, derechos de custodia, papel de las confesiones religiosas, protección jurisdiccional del derecho en cuestión, subsidiariedad y solidaridad como principios innovadores de la Constitución europea, etc.

posted by sisinono at 9:29 a. m. | 1 comments

martes, junio 21, 2005

Selecciones. 21 de junio de 2005.

5.- ¿Qué cuántos participaron? Que más da. Fueron muchísimos. Las firmas sí se pueden contar y no las cuentan. No obstante, si Gallardón no dice nada seguro que debieron ser bastantes. (Algún tonto habrá que todavía piense en el voto útil) Yo no se cuantos participaron, pero esto decía el grupo PRISA (CNN+) cuando hubo una manifestación en el mismo recorrido; eso sí "contra la guerra": 1 MILLÓN DE PERSONAS. (enlace a la caché de google de esa página, por si la quitan) (Vía Hispalibertas)

Desde un primer momento, la marcha se prestó a las comparaciones con la que tuvo el mismo recorrido el pasado 15 de febrero y a la que acudieron un millón de personas, según los organizadores, y casi setecientas mil, según la Delegación del Gobierno, cifras de asistencia que esta vez mantuvieron los organizadores, pero que el cálculo oficial rebajó a 120.000 personas.

La manifestación, que transcurrió sin incidentes y en ambiente festivo entre la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol, se extendió a las calles adyacentes y concluyó a las ocho de la tarde -dos horas después de su inicio- con la llegada de la primera de las cabeceras, la de escritores y artistas, tras la pancarta "No a la Guerra" ...

4.- Unioni gay, grande folla contro Zapatero. Me hace gracia el titular del Corriere della Sera. (Vía DiariodeunCentollo)

3.-La familia, única arma eficaz contra el SIDA

Lo dicho, 24 años llevan los estamentos públicos empecinados en hacer campañas de uso del preservativo, además de animar a la libertad sexual desde edades no ya juveniles, sino casi infantiles, y estamos como estamos.

El único arma verdaderamente eficaz para luchar contra el SIDA tiene un nombre que nuestros políticos no han querido ni quieren ver: Familia. Lo que se debe hacer es promover entre la niñez y la juventud la familia. Y, como parte de esa promoción, animar a niños y jóvenes a depositar su esperanza no en el sexo prematuro, sino en la libre decisión de la abstinencia sexual hasta llegar a contraer matrimonio.

No se trata aquí de negar la eficacia del preservativo como medida de protección de las personas que ya padecen SIDA o anticuerpos, para no contagiar a los demás. Se trata de proteger a los que están sanos, para que continúen estándolo, y así acabar, o al menos disminuir, la plaga.

2.- Carol, el nuevo «look» te sienta muy bien.

Todos necesitamos el modelo masculino, el modelo femenino. Todos, hasta la época. Porque el carecer de alguno de los dos modelos supone ciertos daños, deja huecos que los niños 'de familias normales' no tienen. Eso lo sé yo. Así que no me vengan con aquello de que es exactamente igual tener padre que no tenerlo o viceversa. No señores, no es lo mismo ni es igual.

Por otra parte, el hecho de no tener padre o madre no quiere decir que la familia ya no sea posible. Para mi una familia está compuesta por padre madre e hijos. Eso como idea ideal -válgame la redundancia- lo demás es un sucedáneo. Pero lo que realmente hace familia son las relaciones que se forman dentro de ella.

1.- Una fiesta increible.

Lo que si que fue ejemplar, digno de contar, es el modo de manifestarse y el ambiente familiar y juvenil que reino durante la manifestación. Ya que no había pancartas que desentonara, ni gente exaltada, ni violentos ni gentes con malos modales y ni con caras hoscas. Al revés, los cientos de miles de manifestantes mostraban caras alegres y de diversión, mientras se manifestaban a favor del derecho a tener un padre y una madre.

posted by sisinono at 9:30 a. m. | 1 comments

lunes, junio 20, 2005

Posted by Hello

posted by sisinono at 1:18 p. m. | 0 comments

Selecciones. 20 de junio de 2005.

Dirán que fuimos cinco o seis...



Monográfico de la manifestación del 18J

10.- Madrid, capital mundial de la familia.

La manifestación del sábado 18 de junio convirtió a Madrid en la capital mundial de la Familia.

9.- Un millón y medio en defensa de la familia. GRACIAS.

8.- Madrid, 18 de junio: un millón y medio de ciudadanos piden a Zapatero diálogo y respeto a la familia

Este sábado se han dado cita en Madrid más de un millón y medio de ciudadanos bajo el lema "La familia SÍ importa. Por el derecho a una madre y un padre. Por la libertad". Con la atención de multitud de países de todo el mundo centrada en la capital de España, esta movilización ha demostrado la falta de apoyo popular, la negativa al diálogo y el talante cerrado a cualquier crítica que padece el Gobierno de Zapatero a la hora de emprender la peor reforma antifamiliar de la historia de España.

7.-Imágenes de la manifestación por la familia y Más fotos de la manifamilia.

6.- Against no one.

5.-Donde más os duele
.
Vino una de las gemelas y dos sobrinos, 6 horas de bus y con la amenaza de que los desviaban para Toledo, el talante siempre para manda a tomar viento, el gobierno digo, lo que les molesta. Comimos suave, mucha agua para hidratarse, se sudaba a gusto , globos, carteles, música, niños, mayores, padres jóvenes, madres guapas porque ser madre hace más bella aunque pierdas la talla 38. Parecía que nos conocíamos todos, pedías agua y te la daban, curas muy jóvenes saludados, monjas que renunciaron a ser madres físicas para ser madres de cientos de hijos, más que una manifa, una fiesta. Gente normal, de todo tipo y pinta, varios rastas, chicas y chicos muy modernos, labriegos, intelectuales, amas de casa, gente en sillas de ruedas, abrazos, aquello era una familia normal, una enorme familia, más de un millón, el gobierno calcula 166 mil, coño ! no saben cuadrar un presupuesto y ahora saben contar exactamente. La calle nuestra, de los ciudadnos normales, socialistas que dicen que les importa la familia, banderas españolas,ikurriñas,señera,gaitas,música, niños y más niños, felices en una fiesta, diciéndole a Rodríguez Z. y su gobierno de gente rarita, que nos digan cuántos de ellos son masones. Y un grito feliz, pacífico, en favor del matrimonio, de un padre y una madre, de libertad religiosa y de enseñanza. Me dijeron que estaríamos cuatro carcas, viejos e intolerantes, pues no,estábamos la España normal, democrática,con conviccciones, que saca este país adelante.

4.- 18J / Obstáculos: la Guardia Civil recibió órdenes de retrasar los autobuses

Antes de la manifestación todo fueron trabas por parte del Gobierno de Zapatero para que esta convocatoria histórica pudiera tener lugar. El mismo día de la manifestación, y según han confirmado fuentes de la Guardia Civil, el instituto armado a las órdenes del Gobierno recibió instrucciones de desviar autobuses de los manifestantes a Toledo y de pararlos para intentar retrasar durante horas su llegada a Madrid, a fin de que no pudiesen llegar a tiempo de participar en la manifestación. Una vez más, el Gobierno de Zapatero ha utilizado a la Guardia Civil para entorpecer el ejercicio del derecho de manifestación por parte de cientos de miles de ciudadanos que se oponen a determinadas medidas del ejecutivo socialista.

3.- Apagón y manipulación informativa.

Otra vez más se hacía patente la manipulación informativa, esta vez para ningunear de forma burda y descarada una manifestación que ocupaba toda la Calle de Alcalá desde la Puerta de Hernani hasta a Sol, pasando por la Plaza de Cibeles, y el Paseo de Recoletos desde Cánovas del Castillo a Colón. Basta con observar las imágenes

2.- "Cuando vi la Plaza del Sol me giré, y vi la muchedumbre hasta la Puerta de Alcalá"

Parece que la cadena SER habla de unos 200.000 asistentes. “Bueno, ya lo sabemos, si la SER admite eso, pongámosle un cero detrás y tendremos la cifra real”, dice un genio de la medición de masas

1.- Galería de fotos.

posted by sisinono at 12:29 p. m. | 4 comments

viernes, junio 17, 2005

Selecciones. 17 de junio de 2005.

MAÑANA NOS VEMOS EN MADRID.

3.- Disfrazar al oponente

Franco murió hace 30 años, yo tenía 11 de aquella (oh no, ya he dicho mi edad). Nunca he votado al PP, he asistido a todas las manifestaciones de Nunca Mais en Vigo y Santiago, he estado en contra de la guerra de Irak etc, etc pero, por alguna extraña razón, si asisto a esta manifestación, me convierto inmediatamente en un ser que vuelve del pasado, en una repugnante fascista.

Entonces, fascista es Lionel Jospin, es Tony Blair, es Clinton, es Mercedes Aroz, el Consejo de Estado, la Real Academia y tantas personas realmente progresistas que, con razonamientos, saben que la sociedad se fundamenta en que las familias sean estables y funcionen razonablemente bien. Que las parejas homosexuales no son matrimonios ya que como dice el Consejo de Estado, si lo son, el matrimonio sería irreconocible y, añado yo, si todo es matrimonio, nada es matrimonio. La regulación legal de realidades distintas debe de ser distinta si quiere ser justa.


2.-Defender la razón al aire libre

La reacción de algunos medios se explica como defensa de su agenda de revolución cultural, pero el progresismo parece especialmente soliviantado por el hecho de que el factor católico tenga de nuevo relevancia histórica. Lo que se niega es la posibilidad misma de que los católicos en cuanto tales, como ciudadanos con una identidad ético-cultural precisa, se hagan presentes en el espacio público con la pretensión de tener una palabra de validez general, capaz de entrar en ofrecerse a todos y de discutir con todos. En torno al evento del 18J no existe aire alguno de “confesionalismo” y menos aún de cruzada: en todo caso, un asunto ligado a la cuestión central de la manifestación (la defensa del matrimonio y de la familia) es el hecho de que los católicos españoles no renunciamos a vivir a plena luz del día, al aire libre. Ya predecía el cardenal John Henry Newman, que en los tiempos de crisis que se avecinaban (siempre fue agudo este inglés) la Iglesia se constituiría en un baluarte de la razón: estamos asistiendo precisamente a eso.

1.- ¡Eeeehh!¡ Zp qué estoy aquí ! ¿A qué me darás una televisión en abierto? ¿Verdad?

Aunque tengo una pregunta. ¿Cómo contabilizará elMundo a los que después de la fiesta de la familia vayan a ver a Carlinhos Brown ?

posted by sisinono at 10:29 a. m. | 0 comments

jueves, junio 16, 2005

Selecciones. 16 de junio de 2005.

4.- Imprescindible El populismo neo-progre que llega: ¿democracia o partitocracia / neo-despotismo ilustrado?

Los que, con Ezio Mauro, se autoproclaman "laicos", en cuanto opuestos a toda relación con la trascedencia humana más allá de la política, o la ciencia, o la economía, no tienen el copyrigth de la laicidad, de la mentalidad laical, como algo contrapuesto a la mentalidad clerical. Hay -por una parte- demasiado "clericalismo" ideológico en esas mismas filas para no darse cuenta del estado de cosas. Y lay mucha "mentalidad laical" entre quienes entienden (entendemos) la persona humana con una dignidad más allá de la economía, la ciencia o la política. Lo que no quita la dignidad política, científica, económica. Sólo las pone en una perspectiva que las engrandece en sus nobles finalidades, cuando no tienen rango idolátrico de absolutos intangibles (salvo para las elites que las manejan).

(...)

Y los votantes no han hecho caso, o en cualquier caso, han hecho -a pesar del bombardeo amenazador en contrario- lo que han querido. Que no era lo que querían ni los medios de comunicación ni los políticos autoproclamados autosufiencientemente "laicos - progresistas - usted ya sabe - la esperanza de la humanidad - y la solución a todos los males". Se acabó la pócima, se rompió la redoma del Bálsamo de Fierabrás, envasado en periódicos y televisiones, o en vivo y en direct

3.- ¿Un mundo feliz?

En 1931 Adouls Huxley escribió una novela marcadamente oscura y desesperanzada acerca de la decadencia de la condición humana. Se trata de un mundo en el que no se teme a la muerte porque no se piensa en ella, y en el que la fealdad y la pena han sido desterradas por un consumismo que aturde (lo viejo se tira y todo se gasta), y por el soma, una droga que en los momentos difíciles te aparta de la realidad hacia una felicidad física, eufórica, que no tiene los efectos secundarios del alcohol o de la cocaína; en la que la propia identidad, o los ideales, no cuentan para nada; en fin, un mundo que propugna un modelo de felicidad para el que la dimensión intersubjetiva brilla por su ausencia: no hay ningún «Tú», no existen «rostros» significativos, ni siquiera por tanto tiene importancia el «Yo»: «todos somos todos» repite automatizadamente su condicionamiento moral, y cualquiera es sustituible sin causar traumas de ningún tipo.

«Un mundo feliz», porque la gente ha dejado de lado la libertad y la posibilidad de traición, a cambio de un bienestar irreflexivo pero perpetuo. ¿Quién lo querría para sí? ¿Nos estará -en alguna medida- ocurriendo?

2- Algunos argumentos a favor de la manifestación

El diario EL PAÍS y la cadena SER, con su discurso sectario y sometido al Gobierno socialista, dicen estos días que es el PP quien convoca la marcha, junto con la Iglesia católica, un discurso al que también se apunta el diario AVUI en su edición de este martes al titular “La Iglesia y el PP se manifestarán juntos contra los matrimonios gays”. Pero digan lo que digan algunos medios, los centenares de miles de ciudadanos que estarán este sábado en Madrid son de muy diversa procedencia, unidos –eso sí- a favor de algo tan antropológicamente claro como es la defensa de la familia fundamentada en la unión de hombre y mujer. Y en este punto, existe una gran coincidencia entre personas muy distintas política, cultural y religiosamente.

1.-Misterios misteriosos de este país
  1. ¿Qué carrera ha estudiado el ministro Montilla? No sabe, no contesta.
  2. ¿Quienes eran los fantasmas del Windsor incendiado en Madrid? Jamás se supo.
  3. ¿Quién le pegó a Bono en la manifestación? Si te he visto, no me acuerdo.
  4. Continúa

posted by sisinono at 9:17 a. m. | 1 comments

miércoles, junio 15, 2005

Selecciones. 15 de junio de 2005.

Gracias a todos por los comentarios de ayer. Me hicieron mucha ilusión. Aunque en el fondo soy demasiado tímido para esas cosas.

5.- Un monumento a Zetapé

Con este hombre tenemos mucho futuro. Tres años más de gobierno Zetapé y la España comodona, acomplejada, silenciosa, cobarde, temerosa, espectadora, aburguesada y en permanente estado de omisión puede cambiar. Puede transformarse en una sociedad valiente, con ganas de protagonismo, con capacidad de liderazgo e influencia, con cierta osadía y garra. Todo un cambio.

Por eso nuestro presidente Zapatero se merece un monumento. Ha hecho mucho por esa media España que estaba dormida. Gracias Zetapé. Daré un euro por tu futura escultura.

4.-Same-sex marriage bill to draw 1Mln protestors

1 million demonstrators are expected to march in Madrid this Saturday protesting the Socialist government's plans to pass legislation allowing same-sex marriages

3.- Las razones de la senadora socialista Mercedes Aroz para no apoyar la Ley de matrimonio" que incluye a homosexuales.

  • Como legisladora considero que las normas jurídicas deben garantizar el bien común, algo que esta ley no cumple a mi juicio ya que no mantiene el equilibrio necesario entre la ampliación de los derechos civiles para la minoría homosexual y la salvaguarda de los intereses generales.
  • Coincido en mi oposición a esta Ley con las posiciones sobre esta cuestión de buena parte de la socialdemocracia europea y las del socialismo francés que representa Lionel Jospin, y con los argumentos jurídicos expresados por organismos representativos como el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial.
  • La Ley confunde una institución de relevancia social, como es el matrimonio, con formas de convivencia basadas en la orientación sexual, que como reconoce la propia Ley son algo de trascendencia personal, aunque puedan generar derechos.
  • La Ley va más allá de equiparar uniones homosexuales y matrimonio, ya que propone cambiar la esencia de la institución matrimonial basada en la ley natural y civil, y de la que procede también el matrimonio canónico. Y esta alteración del matrimonio implica debilitar la institución más importante de la sociedad.
  • Con respecto a la adopción no hay estudios concluyentes sobre los efectos para el desarrollo armónico de los niños en parejas del mismo sexo. Hay opiniones contradictorias de los expertos
  • Finalmente, lamento que en una Ley de esta trascendencia no se haya propiciado un gran consenso parlamentario y que se haya creado una situación de fuerte división social, desoyendo la posición contraria de millones de ciudadanos españoles representados por otros partidos políticos democráticos y expresada también a través de asociaciones e instituciones importantes de nuestra sociedad.

2.-¿En que división europea juega Zapatero?

Blair se ha entrevistado con Chirac, con Schröder, con Putin, para preparar la cumbre europea donde está en juego tanto dinero. Chirac se ha entrevistado con Schröder y con el presidente de Luxemburgo. ¿Nadie ha invitado a Zapatero a discutir del cheque español? ¿No ha viajado Zapatero a París, a Berlín, a Roma, a Londres, a Lisboa, para intentar ganar amigos antes de la Cumbre europea?

1.- El último grito en pulseras.

posted by sisinono at 9:15 a. m. | 0 comments

martes, junio 14, 2005

Selecciones. 14 de junio de 2005.

7.- Cuando el ElPais pontifica es único hablando "ex cathedra" Da igual lo que piensen los italianos. Es Cebrián el que mejor decide quienes son los auténticos intelectuales, los mejores científicos y los laicos más puros. Relativismo ¿de qué?: «Extra Polanco nulla salus»

«Los llamamientos de científicos, intelectuales y políticos laicos en favor de la libertad de elección e investigación no han servido de nada frente a la masiva movilización de la Iglesia católica para hacer prevalecer su postura sobre las leyes civiles italianas. Los obispos, el propio papa Benedicto XVI y millares de púlpitos han hecho una rotunda demostración de fuerza, han logrado romper la unidad interna de los partidos y se han erigido en poder con capacidad de veto en la legislación de Italia, que al menos de iure establece la separación entre Estado e Iglesia. Hay algo de retroceso a épocas pasadas en esta victoria de una moral privada militante sobre la libertad de elección e investigación. Como lo hay también en la recuperación del papel político de la Iglesia, hasta imponer la disciplina en las urnas y dictar cómo debe ser la legislación que rige para todos.»

6.- Defendemos la familia porque somos de izquierda

No defendemos un modelo de familia burguesa y encerrada en sí misma, como puede hacerse desde posiciones de derecha, sino una familia solidaria, precisamente porque somos de izquierda.

La familia es la fuente de la solidaridad y por lo tanto la base imprescindible de la sociedad por lo que tiene de escuela de valores como compartir, renunciar al individualismo, socializar los bienes…. De hecho han sido las familias pobres las que han sostenido a la sociedad en los momentos más duros y así lo valoró incluso el movimiento obrero.


5.- ¿Será por razón de sexo?

El Delegado del Gobierno prohibió a las familias el mismo trayecto que ha concedido al día del orgullo gay


4.- Cuentos chinos.

La irresistible fuerza del futuro se llama China, y los periodistas la pintamos con los mismos colores apocalípticos y fatalistas de antaño: el futuro se llama Chang. Permítanme que lo dude. El chino es un régimen totalitario, paternalista y censor, y su ímpetu productivo se basa en buena medida en una mano de obra con sueldos mínimos e insostenibles y un olímpico desprecio por las leyes internacionales de propiedad intelectual y protección de marcas. A la larga, las contradicciones del ‘comunismo capitalista’ que intenta mantener China y el marasmo demográfico fruto de su política de un hijo único por pareja acabarán estallando.

3.- Ley de Picemín.

A medida que una discusión en línea sobre temas de religión se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a la Inquisición o a Galileo Galilei tiende a uno.

(Por cierto Xabier, lee esto que te reirás)


2.- ¿Ma-pá!, ¿pa-má! (Vía Internetpolítica)

En España hay 4 millones de homosexuales» y «De acuerdo a más de 50 estudios, no hay riesgo alguno para los niños adoptados por parejas de homosexuales». En su momento, ya denunciamos la manipulación de las cifras, como parte de una estrategia política (Cuatro millones, DV 31-octubre-2004). Pero, la referencia a los cincuenta estudios que supuestamente de-muestran la inocuidad de esta experiencia con niños, merece un comentario aparte.

1.-Contratos de descendencia y contratos de convivencia.

En mi opinión, debería sustituirse en esta ley el término "matrimonio", caído en desgracia, por dos expresiones que reflejan con mayor precisión el contenido mismo de las relaciones jurídicas subyacentes: contrato de convivencia y contrato de descendencia.

Podrían celebrar un contrato de convivencia, y gozar de ciertos beneficios fiscales, laborales, sucesorios, etc., todas aquellas personas, con independencia de su orientación sexual, que, por las razones que fueran, deseen convivir habitualmente bajo el mismo techo: dos estudiantes, tres jóvenes profesionales, cuatro hermanos, cinco inmigrantes, seis monjas, etc.

posted by sisinono at 9:27 a. m. | 20 comments

lunes, junio 13, 2005

Vente p´a Madrid ¡Todavía estás a tiempo!

Apuntate. Hay autobuses y aviones de toda España.

(Imagen vía foropelayo)




posted by sisinono at 11:24 a. m. | 3 comments

Selecciones. 13 de junio de 2005.

5.- Un partido político llamado EL PAÍS

No es aportar un dato nuevo el reconocimiento de que España presenta la singularidad de tener un partido político que adopta el formato de un periódico, o de un periódico que, en realidad, actúa como un partido político. El diario EL PAÍS disfruta de esta peculiaridad, que lo convierte en una especie única en las sociedades occidentales. Después sus consignas son seguidas por el Gobierno, por ese otro partido que es el PSOE actual, que poco ya tiene que ver con la histórica organización socialista que pretendía la transformación economiza para conseguir una sociedad más justa. Hoy sus temas predilectos son otros.

4.-Se prohíbe pensar (Vía versoconverso)

3.-Fracasa el referendum italiano sobre los embriones y Referendum italiano explicado para españoles

2.- Embriones y alma.

1.- libertad educativa de los padres "sin exclusiones"

posted by sisinono at 10:02 a. m. | 1 comments

viernes, junio 10, 2005

Selecciones. 10 de junio de 2005

5.-Hacia el control de las conciencias

España se ha convertido últimamente -aunque la cosa viene de atrás- en campo abonado para cualquier intento de convertir el razonamiento más débil en el más fuerte. Es lo más grave de lo que nos está pasando. Nos encontramos en un atolladero intelectual, en un punto muerto de la cultura cívica, del que no resultará nada fácil salir. Sobre todo, si casi nadie se da cuenta de lo que ocurre, justo porque una de las virtudes de la confusión es que se oculta a sí misma.

Este control mental al que se ve sometida -sin sospecharlo quizá- buena parte de la población española lleva al conformismo de aceptar dócilmente planteamientos que resultan insostenibles en una sociedad democrática. La actualidad nos ofrece uno muy notorio: la acusación de que es ilegal la objeción de conciencia ante la aplicación de posibles ordenamientos jurídicos que repugnan al sano sentir de millones de ciudadanos.

4.- Uno de cada tres científicos de la salud tergiversa sus investigaciones

Según una encuesta anónima publicada por Nature, un tercio de los científicos reconoce haber actuado de forma "dudosa" -con irregularidades más que falsificaciones propiamente dichas- en sus investigaciones al menos una vez en los últimos tres años

3.- Los ingresos de las películas aptas multiplican por 11 los de las "R"

2.- Gran diversidad política entre los asistentes a la manifestación del 18-J

Estarán en Madrid desde la izquierda obrera no marxista hasta el movimiento familiarista, pasando por el tradicionalismo y numerosos votantes de partidos mayoritarios.

1.-Los ginecólogos alertan del peligro de utilizar la píldora del día después como anticonceptivo habitual

La píldora del día después puede ser muy peligrosa si se utiliza como método anticonceptivo habitual del fin de de semana. Esta es la alerta que lanzaron los ginecólogos que participan en el 28 Congreso de la Sociedad Española de Ginecología.

posted by sisinono at 9:07 a. m. | 2 comments

jueves, junio 09, 2005

Selecciones 9 de junio de 2005.

5.- Marea naranja el 18J.

Responsables de HazteOir.org se han manifestado gratamente sorprendidos por la respuesta que está teniendo la recientemente inaugurada 'Tienda HO'. Más de 1.000 artículos vendidos avalan el apoyo recibido por el portal ciudadano más importante de lengua hispana. .

4.- Etiquetados.

Vivimos una época en la que somos capaces de enarbolar a un mismo tiempo la bandera de la falta de prejuicios y la preocupación por poner a cada uno en la casilla que consideramos que le corresponde.

3.-Claudio Magris: laicidad como defensa racional del nonato

“Laico”, dice Magris, es un término que ni es opuesto a “católico” o “creyente”, ni tampoco indica que alguien es, de suyo, ni un creyente, ni un agnóstico, ni un ateo.

2.- Ayuda a los Hermanos de la Cruz Blanca de Huesca

Los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca tienen en Huesca una casa en la que desde hace 25 años están atendiendo a personas desfavorecidas, con una media de 50 internos al día y 300 externos al mes. El Gobierno de Aragón no les ha renovado la ayuda que les daba y necesitan tu apoyo para poder continuar su labor asistencial

1.- "El Pais" condenado por tergiversar y por injustificada intromisión en el derecho al honor y prestigio profesional de los peritos de los peritos del caso Banesto.

Los artículos de Ekaizer “constituyen una injustificada intromisión en el derecho al honor y prestigio profesional de la parte actora”, al relatar hechos “unos inveraces por tergiversados, juicio de opinión vejatorios otros”.

posted by sisinono at 9:09 a. m. | 0 comments

miércoles, junio 08, 2005

 Posted by Hello

posted by sisinono at 12:39 p. m. | 0 comments

Selecciones. 8 de junio de 2005.

8.- El 18 a las 18: Vente p´a Madrid (Seguro que tienes un viaje organizado)

7.- Se extiende el “Homeschooling” en España (Vía Aceprensa)

Los padres reconocen que su opción causa «asombro», cuanto menos, porque «está muy extendida la idea de que la mejor vía para la educación es un ambiente diferente al familiar y rodeado de iguales». Sin embargo, consideran que la libertad de enseñanza ampara su propuesta y que la educación en familia es «una alternativa válida en una sociedad madura, plural y auténticamente democrática».

6.- Creyentes y ciudadanos (Vía Avuelapluma)

ES muy cierto que uno de los grupos sociales más concienciados contra el proyecto de ley de perversión de la institución del matrimonio es el de los católicos. Eso salta a la vista. No es el único, desde luego, aunque sí el más visible. También están concienciados los cristianos no católicos, y los judíos, y algunos musulmanes. Y también otros grupos sin especial adscripción religiosa, pero con mentalidad jurídica y madurez social suficientes como para percibir con toda claridad que este proyecto legislativo es un disparate monumental, sumamente nocivo para el conjunto de la sociedad española y un pésimo ejemplo para otros países.

5.- A vueltas con la Inquisición

No se trata, ya lo advierte Messori, de pasar de la execración a la admiración pero las auténticas dimensiones de la Inquisición no justifican su continua mención al lado de silencios cómplices sobre episodios históricos mucho más sangrientos y crueles.

Para otros periodos históricos se han hecho recuentos precisos: un sólo año de Revolución Francesa, el 1793 del Gran Terror, causó muchas más víctimas que todos los siglos de todas las inquisiciones unidas (los protestantes, de hecho, no bromearon: la Ginebra de Calvino se iluminó con las hogueras, la Alemania luterana se dio a la caza de brujas casi como un deporte nacional; la última masacre alentada por los pastores puritanos de Salem, Massachusetts, raya el umbral de 1800). En cuanto al comunismo, sigue aumentando el número –¿cien millones de muertos?– pero quizá no se sepan nunca las cifras precisas de una masacre que duró setenta años, en nombre de la exigencia de imponer «la ortodoxia» contra las «desviaciones». Que es justo lo que se denuncia en el fenómeno inquisitorial cristiano. Resulta difícil, por tanto, tomarse en serio las prédicas que llegan desde ciertos púlpitos.

4.-La cruz y el IRPF

Aunque la Iglesia debe ser financiada por los creyentes (es lo mínimo que podemos hacer) es de justicia que marquemos la casilla de la Iglesia Católica en la declaración del IRPF.

(Estoy completamente de acuerdo con el comentario, aunque no con el "aunque": De todos los impuestos que pagamos sólo podemos elegir el destino de un 0.5% del total. ¿Qué problema hay en que ese 0,5% lo destinemos voluntariamente a una institución que da a la sociedad inmensamente más de lo que recibe? Curiosamente los que protestan por ello son los que no marcan la casilla.)

3.-Algunos son más creativos que otros al protestar

Ojalá el 18 en Madrid veamos pancartas como esa: originales, divertidas y que no falten el respeto a nadie.

2.-La ministra de la familia quiere obligar a los padres (varones) a trabajar en casa y a encargarse de la educación de los hijos

La ministra de la familia, la socialista bávara (en realidad, de Franconia) Renate Schmidt (a quien ya me he referido tantas veces con anterioridad y para quien sólo tengo palabras de elogio) quiere "obligar" a los padres (varones) a trabajar en la casa. ¡Muy bien! Por supuesto que esta obligación es voluntaria; pero el aliciente monetario puede ayudar a que algunos hombres se decidan a dar el paso, si no temen un castigo finaciero.

1.- ¿Quieres una camiseta modelo "Talanteeee"? (Vía Elconfidencialdigital)

posted by sisinono at 11:52 a. m. | 4 comments

martes, junio 07, 2005

Selecciones. 7 de junio de 2005.

4.- ¡Caray con los europarlamentarios!.

3.- Abadía de Westminster rechaza ser escenario de El Código Da Vinci

“A pesar de su popularidad, El Código Da Vinci es teológicamente incorrecto. Por esa razón no podemos alentar o respaldar las polémicas y caprichosas sugerencias religiosas e históricas hechas en el libro, así como su visión del cristianismo y el Nuevo Testamento”

2.- Una manifestación histórica

¿HABRÁ entendido Rajoy el mensaje? Existen millones de españoles dispuestos a dar la cara por las ideas que defiende, si las defiende con rigor, sin tibieza, espantando el complejito que la derecha arrastra, como un penitente cargado de cilicios y cadenas, desde que fuera desalojada del poder. Existen millones de españoles dispuestos a tomar pacíficamente la calle, exasperados ante el aguachirle de patosería, sectarismo, engreimiento y sumisión al cambalache nacionalista auspiciado por la facción gobernante

1.- ¡Qué pena, con lo que me gustaba FNAC!: FNAC no distribuye “Yo aborté” por motivos ideológicos

posted by sisinono at 8:53 a. m. | 3 comments

lunes, junio 06, 2005

Selecciones. 6 de junio de 2005.




7.-No en mi nombre, no así y menos ahora

Para El País, a diferencia de los demás periódicos, se titula dicendo que se trata de "decenas de miles de personas". Siempre podrán decir, ante la evidencia, que se trata de muchísimas decenas de miles de personas. Y que en el subtítulo mencionan las apreciaciones. Pero todos sabemos que lo que cuenta, a efectos de conocer la línea editorial, o lo que hubieran querido que sucediera, es el título. A lo mejor ya estaba preparado de antemano, asistieran los que asistieran. O quizá, como no les tocaba estar a los ministros del gobierno, y precisamente estaba el anterior presidente del gobierno, lo que pasa es que la manifestación no es realmente importante. Son cosas de la "objetividad periodística", cosas a las que parece que aún quedan algunos por enterarse.

6.- Pobres víctimas.

Me quedo con algunas cosas:
  • Bravo por la derecha liberal,conservadora, centrada y más amable que el psoe(éstos sí que dogmatizan y están en plena posesión de la verdad, el magisterio de la Iglesia es liberalismo puro al lado de estos talibanes de lo laico y lo correcto políticamente), ha dejado de ser la derechona del dinero y de la comodidad, la calle se llena también por causas justas de gente no de izquierdas, ni sindicalistas(estos se pasan en la playa todo el día).
  • He oido las palabras de Fernández de la Vega y de Zapatero cuando las movilizaciones del NO a la guerra, "Aznar debe oir a la calle, al masivo pueblo español", " el ocaso del PP se certifica con el descontento popular en las calles", mira por donde ahora dicen que el parlamento es soberano y que las algaradas no les harán cambiar, curioso;
  • La puñetera televisión pública?, ni es pública, ni decente y es sectaria, y lo que no sale en la tele no existe.
  • Resulta que el gran historiador, de esos que les gusta a los progres, anglosajón, que ha estudiado la guerra, sobre todo del bando perdedor, y de la inquisición, Stanley Payne, le dice a Zapatero que hace el ridículo negociando con ETA, que es ingenuo y que vende a España, sin paz.
Yo voy calentando motores para la manifa de la familia el 18 a las 18, ya vamos 45 y pensamos hablar con los vecinos. Nunca estuvimos tan a gusto en la calle.

5.- Quién se aisla.

En un solo año, Zapatero ha conseguido hurgar en más heridas que otros gobernantes en legislaturas. Ayer quedó bien claro que ha lastimado profundamente a las víctimas del terrorismo y que muchos españoles se han sentido heridos a su vez por la actitud del PSOE.

4.- Por sus frutos.

Un vigilante de seguridad privada que está trabajando en la televisión autonómica Canal Sur, ha presentado ante la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía una denuncia por «acoso sindical» tras haber recibido una orden de traslado de su centro de trabajo cuatro días después de haber tenido un altercado con el periodista Tom Martín Benítez, que le censuró que estuviera escuchando por radio el informativo La mañana de la Cope del «terrorista» y «criminal» Federico Jiménez Losantos.

3.- Comparaciones odiosas.

2.- Peces ¿?

Peces Barba dijo este viernes en Sevilla que la Iglesia no debe tener "instituciones situadas en el ámbito de la comunicación que no sólo no representan el Evangelio sino que se confrontan con los principios morales más elementales".

1.- The Spanish problem.

"Por ironía, un mismo nombre político, la Izquierda, hizo finalmente que en España fuera posible un SÍ acalorado pero claro, y en Francia un NO angustioso pero indiscutible. Yo, que agradezco el don de la fe cristiana, veo en esta ironía la semilla de algo que es más doloroso si se quiere para España, porque ahora España pretende ser vanguardia en una cierta agenda, y resulta que se va quedando sola, de manera que ya no parece la avanzada sino la despistada."

posted by sisinono at 8:44 a. m. | 2 comments

viernes, junio 03, 2005

Posted by Hello


Posted by Hello

posted by sisinono at 9:10 a. m. | 0 comments

Selecciones. 3 de junio de 2005.

6.- Puedo avisar y aviso.

¿Por qué crece, entonces, la tendencia al desencanto [del electorado respecto del Gobierno, según la encuesta del CIS]? Sólo puede ser por dos razones: por la política seguida en cuestiones morales y por el ambiente de revisionismo que el Gobierno ha impulsado o tolerado. Cuando se deja crecer la imagen de maltrato a la creencia religiosa mayoritaria en el país; cuando hay decisiones que chocan frontalmente con los principios católicos; cuando muchos creyentes se consideran heridos, empiezan a ver al gobernante como un agresor. Y cuando se combaten símbolos de una de las Españas y se desentierran hachas de viejos y dramáticos enfrentamientos, la gente, sencillamente, empieza a preguntar por qué.

5.- Una familia normal: ¡Los increíbles! (Vía Forumlibertas)

4.- ¿Qué es la vida?

Vivir es tomar una decisión.

3.- Del pretendido matrimonio homosexual

El derecho se limita en su característica de tipicidad, a dar efecto jurídico a un pacto entre las partes con la extraordinaria peculiaridad de que el objeto y la causa de ese pacto es la entrega y aceptación de sus respectivas personas modalizadas sexualmente. En la medida que tal relación afecta al vínculo de justicia entre las partes y la generación de nuevas vidas excede de la moral privada. Otro tipo de relación afectiva, la amistad, el noviazgo, el mero trato sexual, la relación de homosexuales no pertenecen al ámbito público y jurídico, sino más bien al de las costumbres.

2.- La crisis del relativismo en Europa. (Vía Annals of the Age of Desire)

Entrevista de Juan Manuel de Prada a MARCELLO PERA, Presidente del senado de ITALIA

Cuando alguien afirma la verdad de un objetivo, de una tesis, de una teoría, el relativista lo tacha de arrogante y dogmático. Esto es un gran error filosófico. Si no tienes una idea cierta de cuál es la verdad, es porque no te respetas a ti mismo, ni respetas las ideas en las que crees. Quizá la verdad no exista como posesión, pero sí como idea de trabajo a la cual nos acercamos gracias a la investigación -en el caso de un científico-, del progreso -si eres un político-, del esfuerzo -si eres un empresario-...

1.- Patético el Comisionado contra las víctimas del terrorismo.

posted by sisinono at 9:00 a. m. | 1 comments

jueves, junio 02, 2005

No-land

posted by sisinono at 9:10 a. m. | 1 comments

Selecciones. 2 de junio de 2005.

5.- Le he mirado fijamente a los ojos

Por último, el silencio de los corderos. ¡Qué masiva afiliación a lo políticamente correcto! ¡Qué ingratitud con esa heterosexualidad gracias a la cual estamos aquí y seguimos la Liga! Diríase que todos somos "in vitro". Luego, inevitablemente, tienen que aparecer en escena D. Fernando Sebastián, Rouco, López Trujillo o el mismísimo Benedicto XVI. Como si fuese una cuestión religiosa. Y no lo es. Escupir sobre el matrimonio es escupir sobre el matrimonio de nuestros padres. Y eso es competencia nuestra, o al menos lo era hasta hace poco.

4.- No es clonación, sino transferencia nuclear. (Via La Columna del Estilita e Internetpolítica.)

3.- Amarás al Electrón, tu Dios, con todo tu corazón (Via XavMP)

El hombre común está dispuesto -en apariencia, al menos- a inmolar la conciencia en el altar que le ofrecen, y parece que lo hace a condición de que el altar sea de mármol y tenga tubos de ensayos, o que la propuesta de inmolación aparezca en letras de molde o en Discovery.

2.-Planeta blogosférico de Hazte Oír

1.- Trabajar para vivir mejor.

Un abogado mayor me decía que hace treinta años llevaba un pleito al mes, le daba para vivir y era feliz. Mi abuelo echaba media jornada en el ayuntamiento, comía, siesta, partida en el casino, rosario, misa, cena, un purito y a la piltra. Eso es calidad de vida. Sin móvil, sin fax, sin internet, sin mail,sin radio, sin ruido. Trabaja duro, descansa, disfruta de la familia , de los amigos, sin agobio. Tiempo para Dios, para los demás, para uno mismo.

posted by sisinono at 8:13 a. m. | 2 comments

miércoles, junio 01, 2005

posted by sisinono at 2:35 p. m. | 0 comments

posted by sisinono at 2:22 p. m. | 0 comments

posted by sisinono at 2:19 p. m. | 0 comments

posted by sisinono at 2:15 p. m. | 0 comments

Selecciones. 1 de junio de 2005.

5.- Especuladores, sí, pero con bastón de mando.

4.- La AVT espera una gran respuesta a la manifestación del sábado

Como datos significativos, se puede decir que ya están confirmados más de 500 autobuses procedentes de toda España y que la AVT tiene a tres personas dedicadas sólo a coger el teléfono a todos los que llaman interesándose por la manifestación de Madrid.



3.-La manifestación del 18 de junio.

Me diréis que no sirve para nada, que la televisión le va a dedicar 10 segundos, que pasan. Pues os digo que no, muchos países miran esa manifestación con esperanza. Porque la familia es donde a uno le quieren por lo que es, no por lo que tiene, el lugar digno para nacer,vivir y morir, y sé que a este gobierno le preocupa ese día, porque las cosas le están saliendo mal y el globo se desinfla. Recogen lo que siembran, nos han metido el dedo en el ojo en casi todo a la mayoría libre, abierta y normal de este país. ¿Esto es un panfleto? Seguramente, pero mi generación cambió este país a base de panfletos. No vayas sólo llévate a tres amigos más contigo.

Posted by Hello



2. El fin de Garganta Profunda

Se acabó el mito. Garganta Profunda tiene nombre y apellido: Mark Felt, quien fuera el segundo funcionario de más alto rango del FBI durante los años 70. La valiosa fuente que ayudó a los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein a destapar el caso Watergate, la voz misteriosa que acabó con Richard Nixon, tiene hoy 91 años y vive en California completamente retirado de toda actividad

1.- Cementerio de elefantes.

Desde la locomotora de un tren que no conduce a ninguna parte, Groucho Marx le grita a Zapatero: “¡Más madera...!”.

posted by sisinono at 8:51 a. m. | 0 comments

Previous Posts

  • O sí.
  • Tal para cual
  • Tears in Heaven
  • Selecciones automáticas.
  • Hasta siempre
  • Mañana en Madrid. "La educación también importa"
  • Selecciones. 11 de noviembre de 2005.
  • Selecciones. 10 de noviembre de 2005.
  • Selecciones. 9 de noviembre.
  • Selecciones. 8 de noviembre.

Archives

  • septiembre 2004
  • octubre 2004
  • noviembre 2004
  • diciembre 2004
  • enero 2005
  • febrero 2005
  • marzo 2005
  • abril 2005
  • mayo 2005
  • junio 2005
  • julio 2005
  • septiembre 2005
  • octubre 2005
  • noviembre 2005
  • diciembre 2005
  • enero 2007
  • febrero 2007



Enlacess

    Noticias

    • Libertaddigital
    • LaGacetadelosNegocios
    • ElMundo
    • LaRazon
    • ABC
    • Forumlibertas
    • Alba
    • AnálisisDigital
    • SperoPress
    • Colectivos y Plataformas

      • Hazteoir
      • e-cristians
      • Solidaridad
      • Documentación

        • Aceprensa

        Mis blogs preferidos

        • Alemaniaeconomiasociedadyderecho
        • Alpanpan
        • Aquíestamos
        • Arguments
        • Asivaelpaís
        • Cambiaelmundo
        • Caraacara
        • Cartasartículosycuentos
        • CartasdemitíoaAmerica
        • Compostela
        • Elviajedelpez
        • Elgorrión
        • Embajadorenelinfierno
        • Esperandonacer
        • Finitud
        • Internetpolitica
        • Laespiraldelsilencio
        • Lacolumnadelestilita
        • LirioAustral
        • Lotragicocotidiano
        • Maradentro
        • Solucioneshabitacionales
        • SweetRome
        • UnarusaenBarcelona
        • Versoconverso
        • XavMp

        Más Blogs que me gustan

        • Ajopringue
        • Desdeelexilio
        • DiarioSocialista
        • Diencéfalo
        • Freelancecorner
        • Hispalibertas
        • Nauscopio
        • Redliberal
        • Orsai
        • UnaTemporadaEnElInfierno

        Datos personales

        Nombre: sisinono

        Ver todo mi perfil

        Blogarama - The Blog Directory

        Powered by Blogger

        Creative Commons License
        Creative Commons License.

         

        Web Counter by TrafficFile.com Site
 Meter